USO CONTEMPORANEO DE TÉCNICAS Y MATERIALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Este curso es resultado de los intercambios generados en la Rueda de Negocios “Industrias Creativas” organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Objetivos del curso:
Desde el inicio del curso, los participantes se sentirán atrapados por las infinitas posibilidades de construir con materiales naturales, y lo concluirán con una serie de conocimientos de técnicas modernas a ser aplicadas para obtener los mejores resultados.
Contenidos temáticos:
En la actualidad grandes maestros de la arquitectura como Renzo Piano se inspiran en sistemas constructivos y materiales ancestrales, como la tierra apisonada, para realizar algunas de sus obras emblemáticas.
La urgencia climática y el efecto que tiene la construcción tradicional en el proceso de calentamiento global hace necesario repensar la forma en la que diseñamos, por lo que voltear a ver como se ha construido desde siempre parece una buena idea.
Es así que en este curso explicaremos cómo los distintos sistemas constructivos con materiales naturales vienen evolucionando, y aprenderemos de obras contemporáneas que han sabido rescatar lo mejor de cada material.
Metodología de Trabajo:
Exploraremos mediante un viaje histórico alrededor del mundo, para identificar distintos sistemas constructivos como el adobe, tapial o quincha en mi natal Perú. Las construcciones con madera y Bambú en oriente, hasta sistemas más actuales como las pacas de paja, el Cob o superadobe.
Analizaremos cómo estas técnicas antiguas han recibido mejoras, que las hacen más resistentes ante sismos, humedad y plagas, y cómo decidir qué sistema es el más adecuado para cada proyecto.
Compartiremos mediante la presentación gráfica de cada participante, proyectos emblemáticos previamente seleccionados.
Por último nos transportaremos hacia el futuro para conversar sobre las posibilidades de la fabricación 3d o la utilización de nanomateriales.
Carga horaria: 7 encuentros de 1 hora y media via zoom. Miércoles 18 hrs
A partir del 27 de octubre
Público objetivo: arquitectos (estudiantes o egresados), constructores inmobiliarios, ecologistas. (no es requisito conocimientos técnicos)
Costo total U$S 90 ($4,000)
JOHANN SEBASTIAN PINILLOS BAFFIGO
Estudios
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Colegio de Arquitectos del Perú
Certificado de edificios ecológicos del Banco Mundial.
Universidad de Barcelona: Master diseño sostenible y arquitectura bioclimática
Actividad Laboral
BIO ARQ Edificaciones S.A.C Cargo: Arquitecto – Gerente General
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Cargo: Profesor de la carrera de arquitectura Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad del Club de Regatas de Lima Concientización y desarrollo de proyectos ambientales Cargo: Asociado WAMPIS E.I.R.L.
Ecohostel Cargo: Gerente General
VINESPI S.R.L. CONSTRUCTORA Cargo: Gerente de Proyectos
YJFS Edificaciones S.A.C.