Formas difíciles: el Manierismo y el Barroco
Empezado como una continuación del empuje renacentista, el Manierismo debe su nombre a la “maniera” de los grandes maestros del Rinascimento, en especial Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, que servía como modelo para la nueva producción artística y que, sin embargo, pronto toma características propias: enredamiento de las formas, aparatos conceptuales cada vez más complejos, insistencia sobre temas ligados a lo fantástico y lo oculto. Paulatinamente y bajo el gran cambio histórico que representa la Contrarreforma algunas peculiaridades de este arte empiezan a exacerbarse, hasta llegar a un estilo que luego se definirá Barroco, casi sinónimo de exceso. Empero, donde el Manierismo encomiaba lo cerebral y lo iniciático, el Barroco tomará una dirección abocada a lo sensual y lo popular, con importantes vetas eróticas pese al clima religiosamente autoritario.
Si bien ambos estilos se originaron en Italia, pronto se propagaron a otras regiones europeas, por ejemplo a la península ibérica y en el norte de Europa (sin contar que el Barroco tuvo también una declinación “americana”, sobre todo en la arquitectura de Mesoamérica, Perú y Brasil).
Manierismo y Barroco, ignorados durante mucho tiempo, han sido rescatados en el siglo XX, ávido de las complejidades, posturas estrambóticas, redundancias que los definen, aún en sus posturas diferentes. Sus recorridos, que cubren dos siglos de historia, incluyen en sus filas figuras enormemente trascendentes y diversas de la pintura y escultura como Brueghel, Caravaggio, Velázquez, Bernini y Rembrandt. En el curso se analizarán obras de los grandes protagonistas del Manierismo (Dosso Dossi, Giulio Romano, Perin del Vaga, Parmigianino, Tintoretto, Veronese, Benvenuto Cellini, Adrian de Vries, Giambologna, Sofonisba Anguissola, Pedro de Campaña, entre otros) y del Barroco (Annibale Carracci, Guido Reni, Pedro Pablo Rubens, Guercino, Artemisia Gentileschi, Francisco de Zurbarán, Virginia Vezzi, Pieter Van Laer, Francesco Mochi, Antonio Corradini, etcétera) recuperando a la vez experiencias menos conocidas.
Se proyectarán imágenes de las obras comentadas y se fomentará la participación a través de comentarios y preguntas.
Docente: Dr. Riccardo Boglione
Inicia: miércoles 7 de ABRIL a las 18:00 hrs,
Carga horaria: 10 encuentros de 90 minutos
Precio: $ 1500
Una vez que realice el pago envíenos el comprobante a contacto@mapi.uy, indicando su nombre completo y número de teléfono.
Artes visuales y arquitectura en el cine: cuando 1+1>2
Objetivos del curso: Al terminar el curso los participantes serán capaces de reflexionar sobre la influencia de la arquitectura y las artes visuales visuales en el cine así como sus vínculos semánticos, narrativos y estéticos.
Contenidos temáticos: Desde que Ricciotto Canudo en su Manifiesto de las siete artes sitúa al cine junto con la escultura, pintura, música entre otras denominándolo como el séptimo arte, se completa la transición de este “invento científico” a una de las formas de realización artística más
complejas y completa. A partir del análisis de una serie de filmes de todas las épocas estableceremos un diálogo con la audiencia sobre los elementos visuales, narrativos y estéticos que han estrechado lazos entre el cine, la arquitectura y las artes visuales.
Metodología de Trabajo: El curso se basa en los preceptos de la enseñanza activa. Se procurará que los participantes intervengan durante el curso a partir de sus vivencias como espectadores y sus conocimientos de cultura general. Mediante la visualización de fragmentos de diferentes películas se dispararán ejes temáticos que serán discutidos en cada clase procurando un cierre conceptual en cada encuentro.
Carga horaria: 10 horas divididas en 5 encuentros de 2 horas.
Evaluación: Se realizará una evaluación de satisfacción por parte de los participantes
Docente: Alejandro Denes Fernández
Inicia: miércoles 15 de ABRIL a las 18:00 hrs
Carga horaria: 5 encuentros de 120 minutos
Precio: $ 2000
Una vez que realice el pago envíenos el comprobante a contacto@mapi.uy, indicando su nombre completo y número de teléfono.
LADRONES DE PALABRAS – Motivando la creatividad y la imaginación a través del juego con la lectura y la escritura
Curso para niños y adolescentes de 8 a 13 años
Jugaremos con palabras e imágenes para crear un cuento de terror y fantasía en forma colectiva. La meta será que cada participante reciba una versión impresa de ese cuento.
Docente: Matías Castro
Inicia: sábado 17 de ABRIL a las 10:00 hrs
Carga horaria: 4 encuentros de 90 minutos
Precio: $ 1000
Una vez que realice el pago envíenos el comprobante a contacto@mapi.uy, indicando su nombre completo y número de teléfono.
Encuentros poéticos
Una aproximación a la poesía uruguaya a través de la lectura, en profundidad, de algunas de sus principales voces. Seis encuentros para vivir la experiencia de la lectura de poemas y acercarse a las características del lenguaje poético.
En tiempos de homenajes a poetas, se trata de “aprender a aprehenderlos”.
No es un curso de poesía uruguaya, es un lugar de encuentro a través de la poesía. No nos ocuparemos de una historia de la poesía sino del acercamiento a determinadas voces. La poesía como puente que habilita el encuentro, como dice la poeta Circe Maia: “tiendo palabras —puentes hacia otros. / Hacia otros ojos van y no son mías / no solamente mías…”
Algunas de las voces que visitaremos: Serfaín J. García, Circe Maia, Marosa di Giorgio, Álvaro Figueredo, Élder Silva, Claudia Magliano, Paula Simonetti…
Fabián Severo (Artigas, 1981). Docente de Literatura en Secundaria y Formación Docente, coordinador de talleres de escritura. Es autor de los libros Noite nu Norte. Poemas en Portuñol (2010), Viento de nadie (2012), NósOtros (2013), Viralata (2015) y Sepultura (2020). Su novela Viralata fue llevada al teatro en Montevideo.
Premio Morosoli en Poesía (2010), ganador de la Beca de creación Justino Zavala Muniz (2012), Premio Nacional de Literatura (2017).
Parte de su obra ha sido publicada en Brasil, Argentina, Cuba, España, Canadá y Estados Unidos.
Docente: Prof Fabián Severo
Inicia: Viernes23 de ABRIL.a las 18:30 hrs
Carga horaria: 6 encuentros de 90 minutos
Precio: $ 2000
Una vez que realice el pago envíenos el comprobante a contacto@mapi.uy, indicando su nombre completo y número de teléfono.
Consultas: contacto@mapi.uy