El MAPI lanza video-guías en Lengua de Señas Uruguaya en el Día Mundial de la Sordoceguera

En el marco del Día Mundial de la Sordoceguera, que se celebra hoy 27 de junio, el MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena presenta una nueva herramienta de accesibilidad: video-guías en Lengua de Señas Uruguaya (LSU), disponibles desde hoy en su aplicación para dispositivos iOS, gracias al apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE). Además, la app incorpora ahora audioguías en inglés y portugués, ampliando así su alcance a visitantes internacionales y personas con diferentes necesidades de acceso a la información. La versión para Android estará disponible próximamente.
Estas nuevas funcionalidades representan un avance significativo en materia de inclusión, permitiendo a personas sordas acceder a los contenidos del museo en su propia lengua y facilitando la visita a quienes se comunican en otros idiomas. Las guías ofrecen información sobre las colecciones y exposiciones del MAPI, promoviendo una experiencia museística más equitativa, participativa y enriquecedora.
La iniciativa forma parte de un proceso más amplio que el MAPI viene desarrollando para garantizar la accesibilidad universal. Entre otras acciones ya implementadas, se destaca la instalación de una elevadora para sillas de ruedas que permite el acceso al edificio patrimonial, así como mejoras continuas en infraestructura, señalética y servicios.
Con estas acciones, el MAPI reafirma su compromiso con el derecho de todas las personas a disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones.
